Aquí se brinda un aporte básico y concreto sobre herramientas de búsqueda. Puedes profundizar en el tema accediendo a un mural que elaboré en padlet con textos, imágenes y videos que profundizan sobre este tema. Para acceder a mi muro en padlet debes clickear en este enlace:
MOTOR DE BÚSQUEDA
Un motor
de búsqueda, también conocido
como buscador,
es un sistema informático que busca
archivo
almacenados en servidores
web
gracias a su «spider»
(también llamado araña
web). Las
arañas (también llamadas "spiders") de los motores de
búsqueda, recorren las páginas recopilando información sobre los
contenidos de las páginas. Cuando se busca una información concreta
en los buscadores, ellos consultan su base de datos y presentan
resultados clasificados por su relevancia para esa búsqueda
concreta. Los buscadores pueden almacenar en sus bases de datos desde
la página de entrada de cada web, hasta todas las páginas que
residan en el servidor, una vez que las arañas (spiders) las hayan
reconocido e indexado.
METABUSCADORES
El Metabuscador es un sistema
que localiza información en los motores de búsqueda más usados y
carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y
muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada
uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas
mediante su indexación, como Google
o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo.
La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en
buscadores. La principal ventaja de los metabuscadores es que amplían
de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos,
proporcionando mayor cantidad de resultados.
DIRECTORIOS
Un
directorio
es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de
archivos
informáticos
y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o
a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente, el
directorio almacena información acerca de los archivos
que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se
encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
Los
directorios son listas de recursos organizados por categorías
temáticas que se estructuran jerárquicamente en un árbol de
materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los
temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas
más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías
ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen
referenciadas en el buscador. Cada enlace también ofrece una breve
descripción de su contenido. Así pues, los directorios o índices
se estructuran por temas o categorías principales que, a su vez,
contienen otras subcategorías, y así sucesivamente hasta que al
final se ofrecen enlaces directos a otras páginas o recursos de
Internet.
GUÍAS
temáticas
La guía
temática es una selección de recursos organizados por disciplinas o
temas. En cada área temática se listan recursos electrónicos
(bases de datos, libros y revistas-e), webs seleccionadas,
búsquedas en el catálogo, etc. Los recursos son de libre
acceso, y también de
acceso restringido. Son
una selección de recursos de información relacionados con los
ámbitos temáticos de docencia e investigación. Los destinatarios
son principalmente estudiantes, profesores e investigadores.
Ayudan a
encontrar:
- enlaces a recursos web de todo el mundo relevantes para cada uno de los ámbitos temáticos.
- accesos a bases de datos, libros y revistas electrónicas especializados.
SOFTWARE
ESPECIALIZADOS DE BUSQUEDA
Un agente
de búsqueda es un software que se encarga de
recuperar información web desde diferentes motores de búsqueda.
Son programas que pueden instalar en la computadora y operan junto a
los navegadores añadiéndoles ciertas funcionalidades. Un ejemplo es
“Copernic agent”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario