Para
buscar algo en internet, debemos formular una buena pregunta, luego
identificar los diferentes elementos para la formulación de una
búsqueda de información con términos que puedan ser traducidos e
interpretados por un buscador (palabras claves: por
campo temático, por problema específico y por
referencias de autores); además de utilizar un buscador
especializado de distintas disciplinas y formato, de acuerdo al
enfoque que deseamos dar a nuestra investigación.
El
problema del que hablamos es la mala formulación de
preguntas y el uso de medios de información de
manera incorrecta, el mayor problema es que la mayoría de
las veces no somos conscientes de los errores que estamos
cometiendo y creamos publicaciones en Internet sin mucho
valor ni interés para los lectores.
Es importante tener en cuenta tips
de búsqueda para encontrar tu información, como:
Hay una serie de cosas que debes
tener en cuenta a la hora de escribir o formular una pregunta que
esperas que una persona que no te conoce responda, una serie
de parámetros denominados Netiqueta, Aquí te
nombrare algunos de los que considero mas importantes para que al
final el resultado sea una pregunta lo suficientemente facil de leer
y completa para que recibas respuestas de calidad en poco tiempo.
Un
titulo descriptivo:
Muchas
de las veces que visitamos foros solo miramos los títulos y
de seguro si uno dice “Pregunta” “Duda” “Ayuda con esto”
o similares, lo obviaremos por no saber de que se trata, de manera
que una de las cosas mas importantes al formular un post, ticket o
mensaje, es el titulo ya que de el dependerá la atención prestada
inicialmente por quien pueda responderlo.
Lenguaje genérico:
Muchas
veces caemos en el error de asumir que la respuesta vendrá de
alguien de mi mismo territorio (país, ciudad, población) y
usamos un lenguaje muy coloquial para referirnos a
diferentes cosas, es importante considerar que la persona que puede
responder nuestro mensaje estará en cualquier parte del
mundo incluso que probablemente no hable nativamente el español, y
debemos hacernos entender.
No
hacer preguntas genéricas:
Una
de las cosas que resulta incomodo para una persona que quiera
responder a una duda en un post es encontrarse con una pregunta
amplia o que simplemente no es especifica, es decir preguntas del
tipo (¿Como hago paginas web?, ¿Como aprendo a diseñar en
Photoshop?) son preguntas que no tienen una respuesta finita,
de manera que si estas enfocando tu estudio a un aspecto genérico
busca los puntos específicos de tu estudio y pregunta
sobre labores o tareas exactas que requieran una
respuesta pragmática.
Lenguage
Virtual:
Es
importante usar un lenguaje cómodo para el lector, tal
vez ya hallas escuchado esto en otra parte pero lo repetiré:
NO ABUSES DE LAS MAYÚSCULAS!! No
escribas todo con negrilla.
No uses
un color de fuente ilegible.
Ni uno
muy estridente.
Tampoco!!! llenes /// todo — De Siiggnos>>>>. Kuida tu
hortogragia. No
sombrees texto innecesariamente .
Se
claro y sin rodeos:
No
des mil vueltas al tema antes de empezar hablando de lo que te llevo
al error y en lo que estas trabajando, se claro, usa un
simple párrafo de unas dos o tres lineas para hacer
una introducción a tu pregunta y luego aborda tu pregunta
describiendo de manera clara y concisa sin extenderte
demasiado.
Material
adicional:
Agrega
material concerniente a tu duda como imágenes o trozos
de código cuando es sobre programación pero
es importante que no agregues hojas y hojas de material, si estas
hablando de programación busca y publica solo lo
estrictamente necesario, considera que es muy poco probable que otra
persona valla a leer mas de una pagina de información para darte
respuesta a una pregunta.
- Agradece:
Luego
de recibir respuesta, agradece a la persona que te respondió y
usa las herramientas que te provee el foro o herramienta para
agradecer por su tiempo (sistemas de puntos, karma, valoración,
likes, etc.).
TAREA REALIZADA
A) PREGUNTA GENERAL
B) PALABRAS CLAVES DE CAMPO TEMÁTICO
C) PALABRAS CLAVES DE PROBLEMA ESPECÍFICO
D) PALABRAS CLAVES DE REFERENCIAS AUTORALES
E) BÚSQUEDA EN GOOGLE ACADÉMICO
Con cada opción pude llegar a diferentes resultados desde el abordaje muy general del tema a aspectos específicos como por ejemplo al definir los autores a consultar.Con google académico pude acceder a artículos publicados en revistas especializadas aspecto que no logré con las otras maneras de buscar. Con googlr académico llegué a artículos muy especializados y potentes sobre el tema de mi interés que no aparecían cuando hice la búsqueda en la web superficial.